jueves, 4 de septiembre de 2014

Conclusiones



  • En la elaboración de este primer momento de actividad, dejamos varios conceptos claros, entre ellos intercultural y culturema, los cuales son importantes dentro del conocimiento de la comunicación no verbal ya que el primero nos permite hacer claridad acerca del proceso de compartir entre culturas y cómo el conocer una cultura nos facilita la comunicación con las demás personas. Y el segundo concepto nos acerca a la confrontación de las culturas, nos sirve para comparar, mirar similitudes y diferencias entre las mismas.

  • Además se logra estudiar  la diversidad cultural de nuestro país como fueron expuestos en algunos de nuestros departamentos,  Colombia es un país reconocido por su compleja y rica diversidad cultural que se expresa en una gran pluralidad de identidades y de expresiones culturales de los pueblos y comunidades que forman la nación, la diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad, patrimonio común que debe valorarse y preservarse en provecho de todos, pues crea un mundo rico y variado, que acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye, por lo tanto, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones. La vitalidad de la cultura colombiana radica precisamente en su diversidad, el patrimonio más valioso de la nación. Afrocolombianos, raizales, palenqueros, rom o gitanos, pueblos indígenas, comunidades campesinas, mestizos, y comunidades originadas en migraciones externas enriquecen el mosaico cultural del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario