A
diario se observan personas en el parque central del municipio por diversos
motivos de interrelación. Es frecuente observar personas con distintos oficios
que buscan algún sustento económico en el parque, como hay quienes buscan
compartir un rato agradable con sus más allegados. La comunicación en este
contexto es fundamental para desarrollar los diferentes procesos personales y
colectivos que buscan las personas o los grupos que visitan el lugar.
Tal
vez una tarde de la semana no representa el mismo valor comunicativo que en una
tarde del fin de semana, ya sea porque de lunes a viernes las personas en su
mayoría se encuentran laborando o porque sencillamente los fines de semana es
más agradable estar en el parque debido al ambiente familiar. Esto implica que
la comunicación verbal y no verbal cambia debido a la hora, la intención y por
supuesto las personas que habitan el sitio. Es más complejo ver espacios
verbales un lunes por la mañana que un domingo por la mañana y allí se
evidencian varios factores: el parque se encuentra en el centro del municipio
donde también está la Parroquia municipal donde los domingos hay gran
aglomeración de gente debido a motivos religiosos. En cambio, un lunes por la
mañana es menor la frecuencia de visitantes a pesar de que a un costado del
parque se encuentra uno de los colegios
municipales.
Es
por tal razón que la comunicación verbal cambia, en cuanto que la no verbal
tiende a ser intacta y no cambia generalmente. Las personas se comunican mejor
los fines de semana que entre semana. Otro factor primordial en el cambio de la
comunicación en el parque, es que desde la creación del colegio, parroquia y
parque, la población ha sido testigo de los cambios estructurales que han
sufrido estos lugares por lo que ahora es más complicado ver personas que
quieran habitar el lugar por la falta de vegetación que permita descansar de
los fuertes rayos solares de la zona. Hace varios años, el parque estaba
rodeado de árboles frondosos que eran ideales para que las personas descansaran
en las bancas situadas debajo de las grandes ramas de dichas florestas. Según
el Departamento de Planeación Municipal, los cambios estructurales del parque
se hicieron para prestar mayor seguridad e integridad a todos los habitantes
del municipio debido a hechos delincuenciales que se estaban presentando con
frecuencia (drogadicción, prostitución, atracos, contaminación ambiental, entre
otros).
Si
bien es cierto que los cambios en el lugar han influenciado en las modalidades
de violencia para su disminución, también se ha afectado directamente la
comunicación de las personas al frecuentar el lugar. La iluminación pública
también disminuyó en el parque lo que hace que en las noches las personas teman
de encontrarse con robos u otra adversidad que los afecte directamente, sin
importar que se cuente con un vigilante que presta servicios de seguridad
especialmente en las noches. La comunicación disminuye en el lugar por la
inseguridad, aunque no todo es malo porque en los fines de semana el sitio es
bien frecuentado lo que da más seguridad a todos para que quieran compartir en
el sitio. A pesar de que el parque representa un lugar público donde todo se
debe prestar para la estabilidad emocional y física de los habitantes del
municipio, sus cambios han permitido espacio para la inseguridad a pesar de que
se quería disminuir y con ello la comunicación es más escasa; los padres de
familia sienten temor de que sus hijos se encuentren en el parque hasta altas
horas de la noche debido a la inseguridad que representa el lugar.
Encontrar
soluciones parece algo complicado ya que se debe contar con permisos del
Alcalde y su grupo de trabajo en distintos espacios administrativos. Sin
embargo, la comunidad tiene a su alcance pequeñas acciones para ejercer y que
el temor se disminuya. Entre ellos está evitar el lugar sin compañía; siempre
se debe procurar visitar el lugar con algún par de acompañantes. También se
puede disfrutar del lugar haciendo actividades como ejercicios físicos o como
espacio de muestra de actos culturales por parte de fundaciones y
organizaciones comunitarias del municipio, como también por parte de las
autoridades. Aunque se ejecuten acciones comunitarias con las personas que
transitan el lugar, nada puede mejorar la comunicación si desde la Alcaldía no
trabajan para el bienestar colectivo y personal de los habitantes del municipio.
Esto debido al poder decisivo y económico que representa todo el equipo de
trabajo.
Paz de Ariporo (Casanare). Parque General Santander. Tomado de: |
No hay comentarios:
Publicar un comentario